Días atrás se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cívico de la ciudad de Concordia una reunión con representantes de la actividad citrícola de la región para tratar de buscar soluciones a la problemática de registración laboral
La reunión fue encabezada por la ministra de Gobierno de la provincia de Entre Ríos, Rosario Romero. A su vez, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el senador provincial, Armando Gay; el diputado provincial, Néstor Loggio; el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación; Equipo Técnico de la Secretaría de Modernización del Estado; Asociación de Productores Citricolas; Cámara de Exportadores, Federación de Exportadores; Federación del Citrus Entre Ríos (FECIER); Sindicato de la Fruta y productores de Villa del Rosario, Chajarí, Concordia y Santa Ana.
En dicho encuentro se conformó una mesa operativa y mañana martes se volverán a reunir para continuar trabajando. William Borgo, presidente de la Asociación de Citricultores de Chajarí, quien también estuvo presente en el encuentro con la Ministra Romero.
“Se han iniciado gestiones con la provincia para buscar una solución de fondo. Hablamos de la creación de un sistema de registración ágil, dinámico y que entienda la actualidad de la citricultura con respecto al empleado golondrina” manifestó Borgo.
En ese sentido, se pudo saber que se estaría trabajando en un sistema digital. Cada trabajador contaría con una tarjeta de plástico y cada empleador tendría que contar con algo similar a un posnet, compatible con dicha tarjeta.
“Necesitamos del compromiso de la parte política para poder seguir y que esto salga cuanto antes. La realidad marca que si se logra crear un sistema como este van a surgir un montón de cuestiones mientras se esté usando, ahí tendremos que trabajar para buscar las soluciones, también se habló de realizar pruebas pilotos” agregó el entrevistado.
“Es un trabajo largo – prosiguió – hay que tener paciencia, es un tema delicado donde surgen muchas cuestiones. Estamos buscando la solución para poder proteger el trabajador y dar empleo tranquilos”.
“El sistema actual para nuestro sector no funciona, tenemos que pensar en una idea superadora. Creemos que un sistema ágil, dinámico y poco burocrático es un paso, también hay que liberar los costos” dijo Borgo.
Además, contó que también buscan reducir la edad jubilatoria del personal de la citricultura de 65 a 57 años de edad. La idea fue presentada ante Romero y los legisladores.